RELACIONADOS
MENSAJE
En el proceso de elaboración de cerveza, "cervecería" es un término único. ¿Qué es la elaboración de cerveza? La elaboración de cerveza es un proceso térmico que produce mosto sin fermentar mediante el calentamiento de la malta, la adición de lúpulo, la sacarificación, el filtrado y la ebullición. La fermentación es una reacción bioquímica a baja temperatura que se basa principalmente en la levadura para convertir el azúcar del mosto en alcohol y sustancias aromatizantes.
Por ejemplo, en el proceso de elaboración de cerveza, se requieren recipientes como ollas de sacarificación, tanques de filtración y ollas de ebullición; mientras que la etapa de fermentación se basa principalmente en equipos especiales, como tanques de fermentación cónicos o cilíndricos. Esto también significa que, al configurar un conjunto completo de sistemas de elaboración de cerveza, es necesario distinguir claramente el hardware necesario para cada etapa para evitar una selección excesiva o insuficiente de equipos. Tanto la elaboración como la fermentación son indispensables en el proceso de fabricación de cerveza. La selección del equipo necesario para cada proceso es aún más importante. La elaboración de cerveza es un proceso interesante.
Las necesidades de elaboración de cerveza de diferentes escalas y usos determinan la configuración del equipo. Tonsen ha resumido las recomendaciones de selección para tres usuarios típicos:
Aficionados
Es recomendable utilizar un sistema integrado de sacarificación y fermentación, como el sistema de elaboración de cerveza Grainfather. Este tipo de equipo es compacto y fácil de usar, ideal para ensayos de lotes pequeños, y suele incluir funciones de control de temperatura y limpieza. Es una extensión de la categoría de sistemas de café frío Crofton. Por ejemplo, algunos kits de elaboración de cerveza caseros con las mejores calificaciones también son fáciles de comprar, reparar y operar. Y si desea un sistema de elaboración de cerveza casero, solo necesita comprar un equipo de cerveza sencillo e instalarlo para que el equipo de fermentación y sacarificación funcione.
Pequeña cervecería artesanal comercial/empresarial
La configuración recomendada es un sistema de sacarificación de 500L a 1000L con un tanque de fermentación cónico de acero inoxidable. Este sistema no solo satisface las necesidades iniciales de producción, sino que también ofrece espacio para ampliaciones, es fácil de operar y la instalación de piezas no es compleja. Además, permite la producción de múltiples estilos de cerveza y es ideal para crear marcas de cerveza artesanal. Además, este sistema de elaboración es muy sencillo de operar. Es un equipo especial para la elaboración de cerveza, ideal tanto para pequeñas cervecerías como para la producción casera.
Se requiere un equipo profesional para la elaboración de cerveza de 1000 a 3000 litros. Se recomienda elegir un sistema combinado que incluya un sistema CIP, control automático de temperatura y un controlador PLC, y que admita calentamiento por vapor y expansión modular. Este tipo de equipo se puede utilizar para proyectos de exportación o de cervecería comercial por contrato, y presenta altos requisitos de materiales y rendimiento. Se puede dividir en equipos de acero inoxidable, tanques de fermentación de acero inoxidable, etc., y cada sistema está equipado con su sistema de elaboración correspondiente. Garantiza la seguridad total de la elaboración.
Ya sea que se utilice para la elaboración casera de cerveza o para la producción comercial a gran escala, se deben tener en cuenta varios elementos fundamentales al comprar el equipo:
En primer lugar, en cuanto al material del equipo, el acero inoxidable de grado alimenticio (SUS304 o 316) es el estándar de la industria. No solo ofrece una excelente resistencia a la corrosión, sino que también es más fácil de limpiar y mantener. Para el sistema de fermentación, no solo se debe considerar el material, sino también si cuenta con función de sellado y un nivel de pulido superficial (Ra ≤ 0,6 μm), lo cual afectará directamente el sabor y la estabilidad del vino.
El segundo es el sistema de control de temperatura. Un sistema de elaboración de cerveza fiable debe estar equipado con una camisa de refrigeración, una sonda de temperatura y los controladores correspondientes. En particular, el control de la temperatura es crucial durante el proceso de fermentación. Si la temperatura de fermentación es demasiado alta o demasiado baja, afectará la actividad de la levadura y la calidad del vino.
En cuanto a la automatización, se recomienda el uso de sistemas de control automático PLC para proyectos comerciales medianos y grandes. Este sistema puede realizar diversas funciones, como la sacarificación automática, el control inteligente de temperatura, la limpieza CIP y el registro de datos, lo que mejora considerablemente la eficiencia y la consistencia de la elaboración de cerveza.
Finalmente, considere la escalabilidad del equipo. Si su plan de negocios incluye una expansión posterior, se recomienda elegir un sistema de elaboración de cerveza modular, que pueda añadir gradualmente unidades de fermentación o unidades de enfriamiento sin tener que reconstruir toda la estructura del sistema.
En términos de presupuesto, la configuración del sistema requerida por los diferentes usuarios varía significativamente.
Si eres un principiante en la elaboración de cerveza y tienes un presupuesto de entre US$500 y US$1000, puedes optar por un kit integral para elaborar cerveza casera con un simple barril de fermentación. Este tipo de equipo es fácil de usar y perfecto para la exploración personal.
Para las cervecerías artesanales emprendedoras, el presupuesto suele oscilar entre $8,000 y $20,000. Se recomienda adquirir un sistema de sacarificación con calentamiento eléctrico de aproximadamente 500 L, combinarlo con más de dos tanques de fermentación cónicos e implementar un sistema de control para garantizar la consistencia de cada lote de cerveza, a la vez que se asegura una fermentación rápida, acortando considerablemente el tiempo.
Para clientes comerciales con un presupuesto superior a $30,000, se recomienda un sistema de calentamiento de vapor de 1,000 L o más, con tubería completa, conjunto de bombas, sistema de enfriamiento y dispositivo CIP. Este sistema facilita la producción de diversas bebidas alcohólicas y puede satisfacer las necesidades de exportación, OEM o producción en masa de marcas privadas.
En el proceso real de compra y configuración de equipos, muchos empresarios son propensos a varios malentendidos típicos.
Un error común es la búsqueda ciega de una gran capacidad. Mucha gente piensa que cuanto más grande sea el equipo, mejor, pero no es así. Si la capacidad de producción es mayor que la de ventas, no solo aumentará el costo operativo, sino que también provocará fácilmente retrasos en la producción de cerveza y una disminución de la calidad. Una planificación razonable del ciclo de elaboración y la rotación del inventario es mucho más crucial que instalar equipos a ciegas.
Otro malentendido es ignorar el sistema de limpieza y desinfección. Las unidades de fermentación que no cuentan con la función de limpieza CIP incrementarán considerablemente el costo de la limpieza manual y causarán fácilmente contaminación cruzada, lo que afectará el sabor de la cerveza.
Algunas personas también eligen marcas de equipos que carecen de servicio posventa. Una vez que ocurre una falla, es difícil repararla y, en casos graves, puede incluso provocar la interrupción de todo el ciclo de elaboración. Por lo tanto, es más seguro elegir una marca de equipos de elaboración con una red de servicio global y un equipo técnico y de ingeniería.
Aunque la fermentación y la elaboración de cerveza son dos caras de la misma moneda, son completamente diferentes en cuanto a proceso, equipo y gestión. Tanto si eres un emprendedor que construye una fábrica de cerveza casera como si eres un nuevo emprendedor que se prepara para invertir en una microcervecería, comprender correctamente la diferencia entre ambas sentará una base sólida para tu aventura cervecera.
Solo sobre la base de una comprensión completa de los sistemas de elaboración de cerveza puede tomar una decisión que se adapte a su modelo de negocio y lograr una situación en la que todos ganen en calidad del producto, eficiencia de producción y retornos de mercado.
- Mensaje -